27/5/16

Feria del Libro 2016. Poesía


POESÍA


César Simón.
Poesía completa.
Edición y prólogo de Vicente Gallego.
Bibliografía de Begoña Pozo
Pre-Textos. Valencia, 2016.

Concretas son las cosas que he vivido; / transparente y oculta, su reverberación, escribió César Simón (Valencia, 1932-1997) en el primero de los Quince fragmentos sobre un único tema.

Esos dos versos pueden resumir el sentido de una obra que entre Pedregal y el casi póstumo El jardín, con la sombría proximidad de la muerte, se recoge en un magnífico volumen que agrupa la Poesía completa de César Simón en la Biblioteca de Clásicos Contemporáneos de la editorial Pre-Textos. Un volumen largamente esperado que reúne toda la poesía y que añade El pretexto y el fervor, un título que se publica por primera vez en esta edición, que en apéndice incorpora tanto los poemas descartados por el autor en la revisión de su obra como aquellos que nunca recogió en sus libros.

Una edición precedida de un extenso prólogo en el que escribe Vicente Gallego: “La influencia de un poeta no se mide por la cantidad de lectores que convoque su poesía en un momento determinado, sino por la hondura con que hiere a aquellos que quedan expuestos a su acero. César no tiene todavía muchos lectores, pero se le han rendido por entero algunos de los mejores que conozco.”

Desde Precisión de una sombra hasta esas dos cimas que son Extravío y Templo sin dioses, recorre la poesía de César Simón una profunda vena subterránea que se pone al margen de las modas que hacen ruido en la superficie de la poesía y por encima del tiempo con su inconfundible voz de hondura mineral.

Levantada sobre las preguntas y sobre el desaliento, sobre la intuición y el cuidado preciso de la palabra, la profundidad de la verdadera emoción caracteriza la poesía meditativa e irracionalista de César Simón, con su mirada ensimismada y su memoria reflexiva atenta a la vez al detalle y a lo universal.

La idea de la poesía como forma de conocimiento y como vía de acceso a la dimensión misteriosa de lo real atraviesa la poesía de César Simón, autor de algunas de las obras imprescindibles de la segunda mitad del siglo XX.



Vicente Luis Mora (ed.)
La cuarta persona del plural
Antología de poesía española contemporánea 
(1978-2015).
Vaso Roto. Madrid, 2016.

La cuarta persona del plural. Antología de poesía española contemporánea (1978-2015) que ha preparado Vicente Luis Mora y que publica Vaso Roto propone una selección de la obra de 22 poetas españoles nacidos entre 1958 (Rikardo Arregi) y 1979 (Juan Andrés García Román) que reflejan un panorama plural de voces, temas y poéticas.

Tan representativa y tan discutible como todas las antologías, la panorámica que ofrece este volumen muestra una pluralidad de voces caracterizadas por su orfandad y por la “soledad metafísica a la hora de lanzarse al territorio poético” de la que habla Vicente Luis Mora en su amplio y denso estudio introductorio.

De Jesús Aguado a José Luis Rey, de Esperanza López Parada a Álvaro García, de Jordi Doce a Julieta Valero pasando por Pablo García Casado o Eduardo García, la dispersión de referentes, las poéticas dispares y la estética compleja de los poetas antologados dibujan un paisaje extenso que, por encima de la disparidad de criterios sobre ausencias y presencias que suscita cualquier antología, se convierte en un referente insoslayable para entender la situación de la poesía española actual.

Edgar Allan Poe.
Poesía completa.
Edición bilingüe de José Francisco Ruiz Casanova.
Cátedra Letras Universales. Madrid, 2016.

“Para mí, la poesía no ha sido una intención, sino una pasión”, escribió Edgar Allan Poe. Una pasión prolongada e intensa en la que proyectó no sólo su capacidad creativa y su imaginación, sino una reflexión lúcida sobre las técnica poética: el verso, el ritmo, la rima o la construcción del poema.

En una matemática tiniebla dejó retratado Neruda a Poe, el primer poeta importante de la tradición norteamericana, en el Canto General. Ese aparente oxímoron resalta la paradoja del escritor alucinado y visionario que dirigió su lucidez y su premeditación al análisis de los mecanismos del cuento y la poesía. Porque Poe desconfió de la inspiración y creyó en el trabajo del texto. No alimentó su poesía del material de la existencia cotidiana. Filtró la realidad en forma de visiones y habitó el territorio de la ensoñación.

“Con frecuencia he creído oír el sonido de la oscuridad acercándose furtivamente desde el horizonte”, afirmó Poe sobre su poesía, compuesta en los límites de la imaginación y en las fronteras de lo consciente, entre la música inefable del misterio y la precisión de la matemática.

La melancolía fue para él el más legítimo de los tonos poéticos, así como la muerte le parecía incuestionablemente el tema más poético del mundo. Por eso su poesía está poblada de símbolos oscuros, de ritmos hipnóticos y atmósferas visionarias.

La edición bilingüe de la Poesía completa de Poe en Cátedra Letras Universales, rematada con su imprescindible ensayo Filosofía de la composición, recoge los cuatro libros que publicó en vida entre Tamerlane and Other Poems (1827) y The Raven and Other Poems (1845), a los que se añade el póstumo Últimos poemas, que reúne los textos que Poe escribió entre 1847 y 1849, el año de su muerte. Entre ellos figuran algunos de sus mejores poemas como Las campanas, Un sueño en otro sueño o Annabel Lee, uno de sus textos más conocidos junto con El cuervo, que con su repetido estribillo oscuro –Nevermore- se convierte en un profeta de las sombras y en un emisario de las fuerzas infernales.



Juan Peña.
Destilaciones.
Pre-Textos. Valencia, 2016.

Un libro que revela la admirable madurez y la honda contención expresiva a la que ha llegado la voz poética de Juan Peña a través de su mirada serena hacia un mundo que ordenan las palabras que nos salvan, el milagro transformador de esta poesía que asciende desde lo oscuro hacia la luz, desde el magma ciego al aire.

Desde su intensa conciencia del tiempo, los textos de Destilaciones construyen una poesía que no se enfanga en la elegía y su mostración de las llagas, sino que da siempre un paso más, un paso hacia arriba,  porque “ante la llamarada con que arde la vida, / qué poco es la tristeza”.

Y así su mirada meditativa descubre en las ruinas la luz que canta, comprende a la piedra, celebra el hueso y se hermana con el pájaro para dejarnos una imagen armónica del mundo a través de las palabras que insisten en la luz y en una celebración de la vida que nada tiene que ver con la frialdad del cántico guilleniano, porque se alza desde el dolor y la conciencia de las pérdidas.

Semejante a la del alquimista, la función del poeta en estas Destilaciones que publica Pre-Textos es no sólo refutar el tiempo, sino transformar la materia impura en belleza y hacer que sobre el dolor cante la alegría. De ese lugar oscuro de la herida, de “ese mundo de niebla  / donde habitas fugaz la eternidad” surge la poesía transparente de Juan Peña, la destilada limpieza de los poemas de este libro admirable.





Olga Bernad.
Perros de noviembre.
La Isla de Siltolá. Sevilla, 2016.

"A quién preguntaremos por la página en blanco,/el cielo y el infierno de los nombres /que hemos dejado atrás", escribe Olga Bernad en uno de los textos de Perros de noviembre, su última entrega poética que publica La Isla de Siltolá en su renovada colección de poesía.

Con la voz potente y el ritmo acompasado de sus versos en los que conviven la meditación y el sentimiento, la pasión y las pérdidas, los poemas de Perros de noviembre hablan de la memoria y el deseo, del sueño y la tristeza, de la búsqueda y del desengaño, del amor y el infierno, de los perros y la nada.

Y lo hacen con una voz personal sólida y convincente, con un lenguaje fluido y un tono directamente confesional, con unas imágenes poderosas que le permiten viajar al fondo de sí misma en una larga travesía por un mundo opaco y un tiempo fugitivo entre la llama y los espejos, a través de un silencio que se posa en el miedo y en la noche mientras cae la vida  “como una absurda lluvia incomprensible."



Francisco Brines.
Jardín nublado.
Edición de Juan Carlos Abril.
Pre-Textos Antologías. Valencia, 2016.

Jardín nublado se titula la antología poética de Francisco Brines que incorpora diez textos inéditos. La publica Pre-Textos con edición, selección e introducción de Juan Carlos Abril, que explica que “el jardín nublado se presenta como un correlato de nuestro estado de ánimo.”

La de Francisco Brines es una de las voces poéticas imprescindibles que en el último medio siglo ha ido creando una sólida poesía contemplativa marcada por un constante tono elegiaco matizado a veces con algún acento hímnico o con impulsos epicúreos.

Entre Las brasas y La última costa, con libros intermedios tan fundamentales como Insistencias en Luzbel o El otoño de las rosas, la reflexión sobre el tiempo constituye el eje temático de la obra de Brines, que agrupó en 1997 su poesía completa bajo el título Ensayo de una despedida.

La soledad, la fugacidad de la vida, el sentido de la existencia constituyen el centro espiritual de una poesía en la que hay un constante equilibrio entre lo físico y lo ético, entre la reflexión y la pasión, que el poeta ha resumido así: “El conjunto de mi obra es una extensa elegía.”

Esas dos líneas en las que se cruzan la vida y la muerte, la memoria del tiempo fugaz y el amor más fugaz aún, el deseo y el abandono, conviven en la poesía de Francisco Brines y en el tema del jardín, que, como destaca Juan Carlos Abril, tiene una enorme relevancia en su obra.


 

Javier Sánchez Menéndez.
Confuso laberinto.
Renacimiento. Sevilla, 2016.

“Cuando pisas el laberinto descubres el significado de la expresión literatura. Nada es ajeno a ella. Nada nos pertenece”, escribe Javier Sánchez Menéndez en uno de los textos en prosa de Confuso laberinto, un libro que toma su título de un verso de Calderón al comienzo de La vida es sueño.

Y esa imagen barroca del mundo y de la vida asumida por Javier Sánchez Menéndez –“Todos los seres humanos tenemos un confuso laberinto”- le sirve para articular su libro con ese sintagma que se va repitiendo como un tema musical a través de estos textos en los que el autor busca la salida hacia la claridad.

Sus textos miran a lo invisible desde lo visible: desde el mirto y la piedra, los vivos y los muertos, el pájaro y la hormiga, la escritura y la memoria. De Kensington Park al jardín de Oaxaca, de Londres a México, Confuso laberinto es el quinto libro de Fábula, el extenso ciclo poético que Sánchez Menéndez ha organizado en diez volúmenes en  búsqueda del centro de sí mismo a través de la contemplación y la búsqueda de la luz: “Hace frío a esta hora de la noche. He colgado un cartel en la puerta invitando las sombras a que pasen de largo.”

Pero algunas se quedan.



Miguel de Cervantes.
Poesías.
Edición de Adrián J. Sáez.
Cátedra Letras Hispánicas. Madrid, 2016.

Un inteligente estudio introductorio que aborda las claves temáticas y estilísticas de la poética cervantina y su evolución y una amplia bibliografía abren la edición de la poesía de Cervantes que ha preparado Adrián J. Sáez para Cátedra Letras Hispánicas.

Un volumen que recoge toda la poesía que publicó fuera de sus novelas y su teatro: treinta y cuatro poemas sueltos -patrióticos y religiosos, laudatorios y burlescos- en orden cronológico, la Epístola a Mateo Vázquez, el Canto de Calíope, el Viaje del Parnaso y de todas las poesías atribuidas solamente las cuatro que con más probabilidad pudieran ser suyas.

Cervantes, que siempre tuvo dudas sobre su capacidad como poeta –“la gracia que no quiso darme el cielo”, “más versado en desdichas que en versos”- fijó el canon poético de su época en la galería de poetas que mencionó en el Canto de Calíope y en el Viaje del Parnaso.

Miró su poesía con una sensación constante de fracaso y elaboró un discurso poético a contrapelo, en palabras del antólogo, que define su obra como propia de “un ingenio a caballo entre varias tradiciones poéticas en un momento de crisis.” Entre la tradición de Garcilaso y la renovación gongorina, entre lo culto y lo popular, Cervantes se quedó como un poeta en  tierra de nadie a medio camino entre los mundos poéticos y los modos estéticos castellanos y andaluces.



Antonio Gamoneda.
Niñez.
Antología.
Selección y prólogo de
Amelia Gamoneda Lanza.
Calambur. Barcelona, 2016.

Mitología íntima titula Amelia Gamoneda Lanza el prólogo de Niñez, la antología temática de Antonio Gamoneda que publica Calambur.

Una antología organizada en tres partes que responden a la secuencia temporal de la infancia como mirada al pasado, como persistencia en el presente y como permanencia en el futuro de sus descendientes, porque “como todo mito –explica Amelia Gamoneda en su prólogo-, la niñez pervive más allá de su momento, impregna la vida entera, y contarla supone también un modo de hablar del presente.”

Niñez se nutre de muchos de los libros de Gamoneda, pero especialmente de Lápidas, de Un armario lleno de sombras y de Cecilia para articular sus tres partes: Manos, balcones, en la que la figura tutelar de la madre y el espacio del balcón -intermedio entre la ciudad y el campo- de una casa en la periferia presiden la evocación desolada del miedo y el frío, de la crueldad y la melancolía, de la guerra y la tristeza de los trenes.

La segunda parte, El resplandor en la sombra, aborda la presencia de la niñez en la vida del adulto y la tercera, En otro pensamiento, habla del futuro a través de otras infancias, la de sus hijas y su nieta, de cuya luz le separa un hilo de sombra: “quizá estamos ya separados por un hilo de sombra y cada uno está en su propia luz / y la mía es la que tú vas abandonando.”



Najwan Darwish.
Nada más que perder.
Traducción de Juan José Vélez Otero.
Prólogo de Nathalie Handal.
Valparaíso Ediciones. Granada, 2016.

“¿Es tan grave, después de todo lo sucedido, que arroje al barro mi poesía?”, escribe el palestino Najwan Darwish (Jerusalén, 1978) en Nada más que perder, su primer libro en español.

Una colección de poemas que publica Valparaíso con traducción de Juan José Vélez Otero y prólogo de Nathalie Handal, que destaca el valor universal de esta poesía, en la que conviven el sufrimiento del pueblo palestino y la memoria personal del poeta, la conciencia individual y la colectiva, lo íntimo y lo público,  el amor y la intifada,  

“Yo estaba allí”, escribe Darwish. Y en ese cruce entre lo interior y lo exterior se cimenta la mirada de un poeta en cuyos versos confluyen personas y lugares, lo clásico y lo contemporáneo, lo exterior y lo interior en poemas que son flechas punzantes que se dirigen a lo más profundo del lector.

Una poesía que es a la vez testimonio y lamento, llanto y rebeldía, sentimiento y denuncia, mirada al presente y ensoñación del pasado. 

Es la primera vez que se traduce un libro de Najwan Darwish al español y se nos ofrece en una magnífica traducción de Juan José Vélez, que -señala en su prólogo Nathalie Handal –“revela todo lo que esperamos de una traducción de poesía. Capta el significado y la música de los poemas de Darwish, trata cuidadosamente cada palabra y detalle lingüístico y hábilmente ofrece a los lectores en español la fuerza hechizante y la belleza de estos versos.”



Rubén Martín Díaz.
Fracturas.
Nausícaä. La rosa profunda. Albacete, 2016.

"Quien escribe al poeta es el poema. / Y nunca lo contrario", explica Rubén Martín Díaz en el poema que cierra sus Fracturas, el libro con el que ha obtenido el último Premio de poesía Barcarola.

En esa declaración final se encierra todo una manera de entender la escritura y la relación del poeta con la creación, con el mundo y con él mismo a través de la memoria y de la palabra.

La evocación del tiempo perdido preside este libro desde el lema inaugural de José Emilio Pacheco –“Mira las cosas que se van, /recuérdalas, / porque no volverás a verlas nunca.” Un libro que desde un jardín con niebla transita por la memoria de las pérdidas con la mirada serena del poeta y la emoción contenida de su palabra acompasada al ritmo tranquilo de sus versos.

Una música que surge más del interior de él mismo que de fuera, pese a la presencia constante de la naturaleza en estos poemas que miran al árbol o al insecto, al fuego y al otoño para hablar del transcurso y de la conciencia de lo fugaz, de la búsqueda de la propia identidad, del ser en la palabra como forma de habitar el mundo: “yo estoy en las cosas / y me pienso al pensarlas."



Antonio Hernández. 
Viento variable.
Calambur. Barcelona, 2016.

Entre la mirada interior y la exterior, entre el parque madrileño del Retiro y la bahía gaditana, entre el apasionamiento encendido y el escepticismo desengañado, entre la anécdota individual y su significado simbólico, Viento variable, el reciente libro de Antonio Hernández que publica Calambur, es una nueva pieza en la construcción de una sólida obra poética a la que su autor ha dedicado hasta ahora más de medio siglo.

Articulado en torno a distintos leitmotive que recorren sus secciones, Viento variable es una composición que, como las sinfonías, combina la coherencia unitaria y la autonomía de sus movimientos con la pertenencia a un conjunto que le otorga su sentido más profundo.

A estas alturas de su obra, cada nuevo libro de Antonio Hernández es un ejercicio de riesgo, el que asume aquí por ejemplo al situar su texto en la encrucijada de géneros, entre lo narrativo y lo lírico, y en el mestizaje de lenguajes y registros, entre el prosaísmo deliberado y la ambición expresiva.

Pero además, cada nuevo título de un autor consagrado tiene la obligación de ser una nueva aportación dotada de sentido propio que la justifique en sí misma y que a la vez ilumine el resto de su obra poética retrospectivamente.

Esa responsabilidad, que Antonio Hernández cumplió ejemplarmente en Nueva York después de muerto, es la que orienta también la escritura de este Viento variable, una nueva piedra fundamental en el conjunto de la poesía de un autor imprescindible en la poesía española de los últimos cincuenta años.

Santos Domínguez